El criterio más aceptado universalmente para los requisitos de certificación halal es:

Todo es halal a excepción de ABCD IS (por sus siglas en inglés) que es haram (no halal).

A: Alcohol (incluidas otras sustancias intoxicantes)
B (Blood): Sangre (derramada)
C (Carnivorous animals): Animales carnívoros (no peces)
D (Dead Meat): Carne muerta (carne no sacrificada según los ritos islámicos)

I (Immolated foods): Alimentos sacrificados para ídolos
S (Swine): Cerdo (porcino y sus derivados)nd its derivatives)

En la práctica:

  1. Derivados animales no certificados halal
  2. Etanol

Instalaciones:

El principio fundamental relativo al registro de una instalación para la certificación halal es:

«La integridad de la identidad halal de un producto debe mantenerse de principio a fin».

En esta guía, trataremos en detalle los requisitos de la certificación halal, incluyendo los estándares de los productos, la normativa de las instalaciones, la gestión de la cadena de suministro, y más.

1.0 Aplicación de los requisitos fundamentales de la certificación Halal

Hay algunos aspectos fundamentales de las producciones comerciales en los que el «requisito fundamental’ es crítico:

  1. Cadena de suministro
  2. Producción
  3. Saneamiento
  4. Almacenamiento y logística
  5. Documentación
  6. Etiquetado

1.1 Cadena de suministro

La aplicación del principio fundamental de halal en la cadena de suministro requiere la cooperación entre todas las partes interesadas de la cadena de suministro, incluidos los proveedores de materias primas, los proveedores logísticos y todos los demás proveedores.

Una vez más, la clave sería determinar si en la cadena de suministro hay algún ingrediente no halal o si las materias primas se han contaminado con materiales no halal.

Las empresas deben:

  1. Mantener la siguiente documentación:
    • Documentos de compra de material
    • Documentos de recepción de material
    • Documentos de investigación y desarrollo (formulación)
    • Certificados de análisis (CdA)
    • Documentación SDS/TDS
    • Documento de contratación de proveedores que incluya una declaración de idoneidad halal
    • Etiquetas de las materias primas entrantes
    • Cualquier certificación halal de materias primas u otros proveedores, incluida la certificación halal de materiales de envasado, almacenes y proveedores logísticos.
    • Conocimientos de embarque de materias primas
    • Declaraciones de idoneidad halal
    • Mantener otras certificaciones de proveedores como GMP, SQF, NSF y FDA.
  2. Obligar contractualmente a los proveedores a revelar cualquier cambio de material en el producto que pueda alterar la identidad halal del mismo.
  3. Identificar cualquier riesgo crítico en la cadena de suministro, como un proveedor con predominio de materiales haram en sus instalaciones.
  4. Garantizar que el departamento de compras tenga una formación básica en conceptos halal.
  5. Disponer de un protocolo de contención para los materiales que se descubran contaminados.
  6. Crear una matriz actualizada de los materiales aprobados por la AHF (American Halal Foundation).
  7. Crear una matriz de materias primas haram presentes
  8. Solicitar autorización previa a la AHF antes de añadir materias primas a las fórmulas halal.

1.2 Producción

La aplicación del requisito fundamental de halal (certificación) en la producción se centra en garantizar que las materias primas y los productos resultantes no estén contaminados en ninguna etapa de la producción, desde la preparación hasta el envío.

Las empresas deben:

  1. Crear un diagrama de flujo de producción que sea aprobado por el equipo técnico de la AHF.
  2. Establecer un sistema de producción completo para garantizar la integridad halal del proceso y el producto y evitar la contaminación por haram y najis.
  3. Utilizar exclusivamente materias primas/ingredientes para la producción halal que hayan sido aprobados de acuerdo con la matriz de materiales aprobada por la AHF.
  4. Solicitar autorización previa para cualquier cambio de material en la producción.
  5. Garantizar que el personal de producción reciba orientación sobre los principios básicos de halal.
  6. Garantizar que la producción se ajusta plenamente a la fórmula halal aprobada por la AHF.
  7. Crear un plan de contención si los materiales/producción/productos halal se contaminan con materiales/producción/productos no halal.
  8. Evaluar los puntos críticos de control halal necesarios
  9. Hacer seguimiento de cualquier modificación del proceso de producción
  10. Garantizar el cumplimiento de los procedimientos pre-operativos necesarios en materia de saneamiento.

1.3 Aprobación de SSOP

Los procedimientos estándar de operación (SSOP) deben garantizar que las actividades de manipulación de materiales se ajusten a las normas halal y eviten la contaminación cruzada. Además, los SSOP deben incluir las siguientes pautas:

  1. La AHF debe aprobar los cambios de materiales del SSOP.
  2. Los productos sanitarios no deben contener ningún material haram de origen animal. Tenga en cuenta que las formas de alcohol sin etanol, como el alcohol isopropílico y el metanol, no se consideran haram en términos de saneamiento.

1.4 Almacenamiento y logística

Un componente crítico para garantizar la integridad de los productos halal es asegurarse de que el producto no se contamine durante el almacenamiento y la manipulación. La contaminación en esta fase podría contaminar el producto y suponer un riesgo para otros productos del almacén.

Los requisitos generales para el almacenamiento y logística son los siguientes:

  1. La manipulación de materiales debe estar bien registrada.
  2. Si hay contaminantes no halal, deben establecerse demarcaciones y señalización para evitar el riesgo de contaminación.
  3. El flujo de trabajo debe evitar la contaminación cruzada.
  4. El nombre, código y productor de los materiales deben coincidir con la lista aprobada por la AHF.
  5. Si un certificado halal menciona un logotipo especial, debe aparecer en el envase de los materiales.
  6. Los productos deben ser transportados y almacenados siguiendo protocolos de limpieza y sin riesgo de contaminación.

1.5 Documentación

Debe mantenerse una documentación adecuada para garantizar la transparencia, trazabilidad e integridad del proceso halal. Las empresas deben conservar los siguientes documentos:

  1. Certificados halal actualizados de los proveedores.
  2. Declaraciones de idoneidad halal de los proveedores.
  3. Documentación de recepción de materias primas.
  4. Documentos de validación del protocolo de saneamiento.
  5. Certificados de análisis de cada lote de productos halal.

1.6 Etiquetado

El etiquetado es crucial para comunicar la integridad halal del producto. Los requisitos para la certificación halal son:

  1. Evitar logotipos halal genéricos.
  2. La información sobre ingredientes debe cumplir con las directrices federales de etiquetado.
  3. No se debe utilizar el logotipo halal en un contexto erróneo.
  4. Para productos avícolas, especificar si el ave fue sacrificada manualmente o por máquina.
  5. Para productos cárnicos, incluir la fecha de producción y el certificado halal correspondiente.

2.0 Puntos Críticos de Control Halal (HCCP)

Los puntos críticos de control halal (HCCP) son fases clave para garantizar que la integridad halal del producto no se vea comprometida. Los HCCP incluyen los siguientes:

  1. Contaminantes HCCP.
  2. Árboles de decisión para la evaluación de riesgos.

2.1 Haram (Contaminante) HCCP

Los siguientes ingredientes o materiales plantean riesgos críticos para la integridad halal:

  1. Intoxicantes (Khamr), como bebidas con etanol.
  2. Subproductos de la industria Khamr, como el aceite de fusel.
  3. Productos con sabor a haram, como el sabor a ron o cerdo.
  4. Productos que contienen cultivos microbianos crecidos en medios de cultivo haram.
  5. Productos derivados de animales no sacrificados conforme a las normas islámicas.

2.2 Derivados Animales

Según la ley islámica, los derivados animales son halal si provienen de animales sacrificados conforme a la ley islámica. Algunos derivados animales incluyen:

  • Grasa
  • Gelatina
  • Proteínas y colágeno
  • Aminoácidos, como la cisteína
  • Productos lácteos y derivados

2.3 Productos Vegetales

Los productos derivados de vegetales pueden ser certificados halal si se procesan sin ingredientes o coadyuvantes no halal. Algunos ejemplos de materiales vegetales con puntos críticos son:

  • Aditivos o coadyuvantes no halal en la producción de productos vegetales.
  • Materiales auxiliares de elaboración que puedan contaminar el producto.
  • La oleorresina (chile, especias, etc.) puede contener emulgentes (por ejemplo, polisorbato, tween y monooleato de glicerol que pueden proceder de animales).
  • La lecitina de soja podría mejorar su función.
  • La proteína vegetal hidrolizada (HVP) podría producirse utilizando enzimas en el proceso de hidrólisis.
  • Los subproductos de la industria de bebidas alcohólicas y sus derivados son haram si sólo se separan físicamente del producto. Pero si reaccionan químicamente para convertirse en un nuevo compuesto, se consideran halal. Algunos ejemplos de subproductos de la industria de bebidas alcohólicas y sus derivados son:
  1. Los productos microbianos se consideran intrínsecamente aceptables para la certificación halal.
  2. Los productos microbianos pueden ser haram si pertenecen a las siguientes categorías:
    • Productos microbianos cultivados en medios que contienen materiales haram como sangre y peptona de fuentes haram o producidos utilizando una enzima de fuentes haram.
    • Productos microbianos que utilizan enzimas de materiales haram en su proceso de producción.
    • Productos microbianos que utilizan aditivos haram o coadyuvantes tecnológicos en su proceso de producción, como antiespum

3.0 Diagramas de árbol de decisiones del HCCP

A la hora de enfrentarse a situaciones prácticas, resulta útil disponer de un elemento visual que guíe el curso de acción. A continuación encontrará una lista de árboles de decisión que le guiarán cuando se enfrente a puntos críticos de control Halal.

3.1 Identificación de puntos críticos de control en productos vegetales

Diagrama de producto vegetal

3.2 Identificación de puntos críticos de control en productos derivados de animales

Diagrama de producto animal

3.3 Identificación de puntos críticos de almacenamiento y líneas de producción

Diagrama de líneas de producción

4.0 ¡Solicite la certificación Halal!

¿Está listo para obtener la certificación halal? Póngase en contacto con la American Halal Foundation (AHF) para iniciar el proceso de solicitud hoy mismo.

Nuestro equipo le guiará a través de los procedimientos de auditoría y certificación, garantizando que sus productos cumplen las normas halal más estrictas. ¡Comience completando esta solicitud halal u obtenga una cotización!

Índice