La demanda de certificación de alimentos halal está aumentando significativamente, ya que los consumidores musulmanes modernos son cada vez más conscientes de sus elecciones dietéticas. Por lo tanto, la certificación de alimentos halal se ha convertido en un factor crucial para garantizar la autenticidad y la calidad de los alimentos a la creciente población musulmana.

En el contexto de la alimentación, Halal se refiere a los requisitos de consumo prescritos en el Corán, el libro sagrado del Islam, que incluye no sólo los tipos de alimentos permitidos, sino también los métodos de preparación y manipulación.

Esta guía explora a fondo los requisitos de la certificación de alimentos halal y cómo pueden los fabricantes adquirir la certificación halal.

Compruébalo: Obtener un presupuesto de certificación Halal

Principios clave de la alimentación halal

El principio básico de los requisitos de los alimentos halal es sencillo: todos los alimentos se consideran permitidos a menos que contengan:

  • Alcohol y otras sustancias tóxicas
  • Sangre
  • Animales carnívoros (excluidos los peces)
  • Carne muerta (animales no sacrificados según los ritos islámicos)
  • Alimentos inmolados
  • Porcino, incluidos sus derivados

Esta directriz se extiende también a los derivados animales no certificados halal y al etanol, subrayando la necesidad de la certificación halal incluso en la selección de ingredientes y el desarrollo de productos.

Requisitos detallados para la certificación de alimentos Halal

La certificación halal es un proceso que garantiza que los productos cumplen las estrictas directrices dietéticas islámicas. Los criterios de los alimentos con certificación halal pueden dividirse en 3 categorías: artículos que puedes consumir, artículos prohibidos y pautas de manipulación.

Criterio A) Artículos que puedes consumir

Los criterios de certificación Halal abarcan una amplia gama de requisitos, entre los que se incluyen:

  • Alimentos naturalmente lícitos: Se considera Halal cualquier alimento que no esté incluido en las prohibiciones explícitas del Corán o del Hadiz. Esto incluye frutas, verduras, cereales, carne, pescado y otros, preparados sin mezclar en ellos ningún ingrediente no Halal.
  • Bienestar de los animales: Los animales destinados a la alimentación Halal deben ser bien tratados durante toda su vida, tener suficiente espacio para deambular y acceso a agua limpia y alimentos.
  • Prácticasde sacrificio: El sacrificio (zabiha) debe ser realizado por un musulmán adulto en su sano juicio. El animal debe estar vivo y sano en el momento del sacrificio, y debe invocarse el nombre de Alá en cada sacrificio.
  • Sin contacto con alimentos no halal: El alimento no debe tener ningún contacto con nada declarado no halal. Debe prepararse, procesarse o fabricarse utilizando equipos separados de los que se utilizan para preparar, procesar o fabricar alimentos no Halal.

Leer más: ¿Qué es Dhabiha (Zabiha) en el Islam y cómo se relaciona con Halal?

Criterio B) Artículos y prácticas prohibidos

Ciertas prácticas e ingredientes están estrictamente prohibidos en la producción de alimentos halal, que son:

  • Añadir sustancias Haram: Esto incluye cualquier adición de carne de cerdo, derivados de la sangre o alcohol.
  • Contaminación cruzada: Las medidas para evitar el contacto entre ingredientes Halal y no Halal a lo largo del proceso de producción son esenciales.
  • Aturdimiento de animales hasta la muerte: El aturdimiento está permitido siempre que el animal siga vivo en el momento del sacrificio.
  • Utilizar aditivos derivados no Halal: Las enzimas, los emulsionantes y otros aditivos alimentarios deben proceder de fuentes Halal o tener alternativas aceptables.

Criterio C) Normas de manipulación y almacenamiento

Cuando se trata de manipular y almacenar productos alimenticios Halal, es esencial seguir unas directrices adecuadas para mantener su condición Halal a lo largo de toda la cadena de suministro. He aquí 4 directrices clave para la manipulación y el almacenamiento de productos alimentarios Halal:

Directriz nº 1 – Espacios dedicados

  • Garantizar instalaciones de almacenamiento específicas para los alimentos Halal a fin de evitar la contaminación cruzada con artículos no Halal o Haram.
  • La separación debe aplicarse a todos los niveles de manipulación y almacenamiento de alimentos, incluidos frigoríficos, congeladores y expositores.

Directriz nº 2 – Limpieza e higiene

  • Todos los utensilios, tablas de cortar y equipos utilizados en la preparación, envasado o servicio de alimentos Halal deben limpiarse de acuerdo con la ley islámica.
  • Deben mantenerse programas de limpieza regulares para garantizar la limpieza de las instalaciones. Utiliza productos de limpieza que cumplan las normas Halal.

Pauta nº 3 – Evitar la contaminación cruzada

  • Durante el transporte, los productos Halal deben mantenerse separados de los no Halal para evitar la contaminación cruzada. Esto incluye utilizar contenedores separados o marcar claramente los productos Halal y proporcionar barreras físicas cuando sea necesario.
  • Los empleados que manipulen productos Halal deben recibir formación sobre la importancia de evitar la contaminación cruzada. Esto incluye lavarse las manos y cambiarse de guantes antes de manipular artículos Halal si previamente han manipulado artículos no Halal.

Directriz nº 4 – Documentación y auditoría

  • Mantén registros detallados de la procedencia de los productos, las condiciones de almacenamiento y los procedimientos de manipulación de todos los artículos Halal. La documentación debe incluir detalles de certificación, directrices de manipulación de los productos y registros de formación de los empleados.
  • Realiza auditorías internas periódicas de los procedimientos de almacenamiento y manipulación para garantizar el cumplimiento continuo de las normas Halal.

Proceso de Certificación de Alimentos Halal

Éstos son los principales pasos para obtener la certificación de alimentos Halal para tu producto o establecimiento a través de la Fundación Halal Americana (AHF):

Paso 1- Presentación de la solicitud

Ponte en contacto con AHF y rellena el formulario de solicitud online. Este formulario requiere información detallada sobre la empresa, incluidos los tipos de productos, los procesos de fabricación, los ingredientes y el origen.

Paso 2- Inspección:

Durante este paso, se realiza una inspección exhaustiva del proceso de las instalaciones de fabricación para garantizar el cumplimiento de las normas Halal. Los expertos en certificación halal de AHF revisarán todos tus documentos presentados para garantizar que los componentes clave de tu producción alimentaria están permitidos por la ley islámica.

Paso 3- Auditoría del sitio:

Tras la evaluación preliminar, AHF programa una auditoría in situ. Durante la auditoría, los representantes de AHF inspeccionan las instalaciones de producción, centrándose en las materias primas, los procedimientos de producción, los protocolos de limpieza, la manipulación del producto y las prácticas de almacenamiento.

En esta fase también se identifican las HCCP, que son fundamentales para mitigar los riesgos para la integridad Halal. Entre ellos se incluye el uso de cualquier ingrediente Haram, como intoxicantes o derivados animales no conformes con la ley islámica.

Paso 4- Formación Halal

A continuación, el Ejecutivo de Cuentas de AHF proporcionará a los empleados implicados en la manipulación, procesamiento y almacenamiento de productos Halal una formación exhaustiva sobre el cumplimiento Halal, destacando la importancia de mantener la separación, evitar la contaminación y cumplir las normas de limpieza.

La formación halal también abarcará la sensibilidad cultural para destacar la importancia de la comida halal para quienes la consumen, ya que la concienciación puede fomentar el respeto por los procesos halal y mejorar el cumplimiento por parte de los empleados.

Paso 5- Emisión del Certificado Halal:

Si se confirma el cumplimiento de todas las normas Halal necesarias, la AHF expide un certificado Halal para los productos o las instalaciones. Este certificado suele incluir el alcance de los requisitos alimentarios halal, la fecha de emisión y la caducidad.

Para mantener la certificación, la AHF realiza auditorías periódicas de las instalaciones para garantizar el cumplimiento continuo de las normas Halal.

Conceptos erróneos sobre la certificación de alimentos Halal

He aquí 3 conceptos erróneos comunes sobre los requisitos de la certificación de alimentos halal:

Concepto erróneo nº 1 – La certificación Halal es sólo para musulmanes

Verdad: Aunque los requisitos de la certificación halal garantizan que los productos alimenticios cumplen las directrices de consumo islámicas, la certificación también significa la adhesión a normas éticas y de calidad elevadas, lo que también la hace atractiva para los consumidores no musulmanes que valoran las prácticas éticas de producción de alimentos.

Más información: Cómo el consumo Halal y el ético van de la mano

Concepto erróneo nº 2 – La certificación Halal es complicada e inaccesible

Verdad: Algunos creen que obtener la certificación Halal es un proceso excesivamente complicado e inaccesible para los productores de alimentos. En realidad, los organismos de certificación colaboran estrechamente con los productores para guiarles a lo largo del proceso, garantizando que las prácticas Halal se integren perfectamente en sus operaciones actuales.

Leer más: El Proceso de Certificación Halal en 3 Pasos

Concepto erróneo nº 3 – La certificación Halal impone principios islámicos a los no musulmanes

Verdad: El proceso de certificación Halal de los alimentos no impone las creencias o prácticas islámicas a las empresas o consumidores no musulmanes. Simplemente ofrece garantías a los consumidores que buscan productos que cumplan las leyes dietéticas islámicas. Las empresas que obtienen la certificación Halal lo hacen voluntariamente para ampliar su alcance en el mercado.

Más información: ¿Qué significa Halal para el consumidor musulmán moderno?

¡Solicita la Certificación de Alimentos Halal!

La certificación Halal es un aspecto importante de la producción de alimentos para la población musulmana, ya que proporciona una directriz clara sobre el consumo de alimentos permitidos a más de 2.000 millones de musulmanes.

Si estás interesado en explorar la certificación de alimentos halal, ponte en contacto con un experto de la AHF en el +1 (630) 759-4981 o simplemente envíanos un correo electrónico a info@halalfoundation.org.

Preguntas más frecuentes (FAQ)

1. ¿Por qué es importante la certificación de alimentos Halal?

La certificación de alimentos halal es importante por varias razones:

  • Expansión del mercado: Abre un vasto mercado mundial de consumidores musulmanes.
  • Confianza del consumidor: Genera confianza y credibilidad entre los consumidores musulmanes.
  • Calidad y seguridad del producto: La certificación halal suele implicar rigurosas normas de calidad y seguridad.

2. ¿Quién necesita la certificación Halal?

Cualquier negocio relacionado con la industria alimentaria, incluidos:

  • Fabricantes de alimentos
  • Restaurantes
  • Tiendas de comestibles
  • Servicios de catering
  • Exportadores de alimentos

3. ¿Qué es el Proceso de Certificación Halal?

El proceso de certificación Halal suele implicar

  1. Solicitud: Presentar una solicitud detallada a una autoridad de certificación Halal.
  2. Auditoría de instalaciones: Inspección in situ de las instalaciones para evaluar el cumplimiento.
  3. Análisis de productos: Análisis de productos para garantizar que cumplen las normas Halal.
  4. Certificación: Expedición de un certificado Halal una vez superado el curso.

4. ¿Cuánto dura el proceso de certificación Halal?

La duración del proceso de certificación Halal varía en función de factores como la complejidad de la empresa, el número de productos y la eficacia de la autoridad de certificación. Normalmente puede durar entre 3 y 10 semanas.

5. ¿Cuál es el coste de la certificación Halal?

El coste de la certificación Halal depende de varios factores, como el tamaño de la empresa, el número de productos y los requisitos específicos de la autoridad de certificación. Obtén un presupuesto personalizado aquí.

Índice